La musculatura del suelo pélvico puede afectar al funcionamiento de la vejiga, el intestino y a aspectos de la esfera sexual. Además, esto puede contribuir a la aparición de dolor en la región pélvica tanto en hombres como en mujeres. La fisioterapia de suelo pélvico evalúa los tejidos de la pelvis para detectar tensiones, debilidad o falta de coordinación, ayudando a restaurar la función óptima de la pelvis. Al igual que otras especialidades en fisioterapia, la fisioterapia de suelo pélvico utiliza como técnicas de tratamiento el biofeedback, la electroterapia, técnicas manuales, masaje perineal, ejercicio terapéutico y técnicas comportamentales entre otras.
DISFUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO
La musculatura del suelo pélvico puede afectar al funcionamiento de la vejiga, el intestino y a aspectos de la esfera sexual. Además, esto puede contribuir a la aparición de dolor en la región pélvica tanto en hombres como en mujeres. La fisioterapia de suelo pélvico evalúa los tejidos de la pelvis para detectar tensiones, debilidad o falta de coordinación, ayudando a restaurar la función óptima de la pelvis. Al igual que otras especialidades en fisioterapia, la fisioterapia de suelo pélvico utiliza como técnicas de tratamiento el biofeedback, la electroterapia, técnicas manuales, masaje perineal, ejercicio terapéutico y técnicas comportamentales entre otras.
Problemas que trato tanto en hombres como mujeres
DOLOR PÉLVICO
Dolor Pélvico Crónico.
Dispareunia, esto significa, dolor en las relaciones.
Endometriosis.
Dolor en la menstruación o dismenorrea.
Vulvodinia/vestibulodinia. Dolor en la vulva o los labios.
Neuralgia del nervio pudendo.
Dolor al orinar. Personas con infecciones de orina de repetición.
Dolor en la vejiga o uretra.
Dolor abdominal.
Dolor en el cóccix.
Dolor durante o después de la defecación.
Dolor lumbar, sacroilíaco, ingle o en el pubis que no mejora con ningún otro tratamiento.
PROBLEMAS EN LA VEJIGA
Incontinencia urinaria.
Prolapso de vejiga o cistocele.
Prolapso de uretra o uretrocele.
Vaciado incompleto de la vejiga.
Infecciones crónicas del tracto urinario.
Urgencia/frecuencia miccional.
Dificultad para iniciar la micción.
Síndrome de vejiga hiperactiva.
Cistitis intersticial/síndrome de vejiga dolorosa.
PROBLEMAS EN EL INTESTINO
Estreñimiento.
Prolapso rectal.
Incontinencia anal.
Hemorroides/fisuras anales
SALUD SEXUAL
Dispareunia, esto significa, dolor en las relaciones.
Vaginismo.
Dolor después de las relaciones sexuales.
Dolor o dificultad para alcanzar el orgasmo.
Anorgasmia.
Tratamiento postquirúrgico en personas trans.
PROBLEMAS EN EL HOMBRE
Incontinencia urinaria tras cirugía de próstata.
Prostatitis crónica abacteriana.
Enfermedad de Peyronie.
Dolor en el pene/testículos.
Dolor durante la erección o después de la eyaculación.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.